viernes, 18 de abril de 2008

Resumen cronológico (1880-1997) del apunte de historia I y II (Viky)(agregue de 1930 a 1960 del mismo libro. POPI)

Historia de los sindicatos en Argentina

En 1880 se produjeron huelgas por conflictos entre obreros y patrones. Se dio forma a las Sociedades de Resistencia y se fueron multiplicando las actividades de socialistas y anarquistas que buscaban organizar y dirigir a los trabajadores.

Desde 1899 se propiciaron desde diversos grupos católicos reformas legislativas que hicieran frente a la situación de los obreros. Los trabajadores organizaron instituciones de diversos tipos: sociedades de ayuda mutua (miembros de una misma comunidad nacional, clase social y profesión), sociedades gremiales (trabajadores de un mismo oficio) y centros culturales.

No se consiguió la unidad del movimiento obrero.
A principios del siglo XX, se agrupó una inmensa mayoría de extranjeros que compartían las ideas de mejorar las condiciones laborales y el escaso poder adquisitivo.

(Alrededor de 1900) La acción de los sindicatos y de diversos sectores preocupados por la cuestión social, tuvo como resultado el surgimiento de la legislación social, que contempló mucha de las necesidades de los trabajadores. Se impuso el descanso dominical obligatorio (desde 1905), se reglamentó el trabajo de mujeres y menores de edad, se legisló sobre los accidentes de trabajo (1915), etc. También se consiguió el antiguo reclamo sindical de limitación de la jornada laboral a 8 horas, ley 11.544 (1929).
En 1934 se estableció la indemnización por despido y se estableció el “sábado inglés”, disponiendo descanso parcial en dicha jornada.

1903, los socialistas formaron la Unión Gremial de Trabajadores. La protección de los trabajadores fue la base del programa del Partido Socialista.

1909, La UGT (socialista) se fue debilitando y los sindicalistas en cambio constituyeron su propia federación: Confederación Regional Obrera Argentina (CORA, sindicalista), editó su periódico “La Confederación”.

1904, la FOA (anarquista) se convirtió en FORA siguiendo un línea comunista anárquica.

1915, la FORA se divide en dos ramas una anarquista y otra sindicalista. Esta última entendía que la base de acción de la organización y la acción la constituía el sindicato. Además reconocieron que los sindicatos de una misma rama podían constituir la federación de la industria.

Entre 1880 -1916 se formaron las primeras organizaciones gremiales, cuyo número aumentó luego de la crisis económica y política de 1890. Algunos de esos gremios se convirtieron en sólidos cimientos de los sindicatos en décadas posteriores, como los ferroviarios.
En esta etapa se sentaron las bases de organismos como las federaciones que con sus luchas y confrontaciones dieron lugar a un movimiento obrero fuerte. Una militancia gremial masculina basada en el combate y en el sufrimiento de la clase trabajadora.
La creación y desaparición de sindicatos fueron hechos frecuentes en la historia de los trabajadores.
Durante toda esta etapa los trabajadores y sus organizaciones difundieron sus ideas mediante la prensa. En la prensa obrera (muy numerosa) se opinaba sobre la situación de cada grupo de trabajadores, sobre las acciones comunes que podían impulsar, se impugnaba o promovía una acción del Estado destinada a resolver los problemas de condiciones laborales y de vida, se cuestionaba al sistema capitalista y se debatían ideas como el nacionalismo, internacionalismo, solidaridad, etc.

La corrientes predominantes dentro de los movimientos obreros entendían a la huelga de formas distintas: los socialistas creían que servía para obtener mejoras en las condiciones de trabajo (salario – jornadas); los anarquistas confiaban en las huelgas parciales pero estaban esperanzados en la huelga general como instrumento adecuado para producir la revolución social; los sindicalistas la entendían como un mecanismo para exteriorizar las protestas obreras y como una forma de responder a la presión de los gobiernos.
Las tres formas más usadas fueron: huelgas, boicots y manifestaciones.

Entre 1915 y 1930:
Se desvaneció la influencia del anarquismo en el ámbito sindical.
Nuevos asalariados se unieron al reclamo, las mujeres uno de ellos.
La presencia del socialismo se manifestó en sectores de mayor calidad y numéricamente más importantes.
Se consolidad el “sindicalismo revolucionario”.
1922 se crea la nueva central obrera Unión Sindical Argentina (USA).
1926 las agrupaciones orientadas hacia el socialismo y otros sindicatos independientes crearon la Confederación Obrera Argentina (COA)

1930 cuando se hicieron notables los efectos de la crisis la COA y la USA acordaron la creación de la Confederación General del Trabajo (CGT, uniendo grupos sindicalistas y socialistas). Esta confederación es la máxima representación de los obreros organizados.
- en la época del gobierno peronista la CGT deja de aspirar a ser un representante del movimiento obrero ante el gobierno para comportarse como un representante del gobierno ante el movimiento obrero-.
1942: comunistas compartían liderazgo con socialistas por liderazgo del movimiento sindical.
1943: durante el golpe militar se firma decreto que otorgaba a autoridades del gobierno el poder para determinar que entidades podían representar a los trab ante las empresas y el estado. Militares intervienen principal sindicato de la época, la Unión ferroviaria, conducido por dirigentes socialistas. Socialistas y anarquistas estaban en la misma situación de represión por parte del nuevo régimen. Ponen a perón en Departamento nacional de trabajo, quien creía papel mediador del estado en entre capital y trabajo. Poderes públicos no podían ignorar cuestión social pues se venía el caos. Por eso se rodeo de dirigentes de principales gremios. Estado se transformo en una instancia a la que podían recurrir los trab para equilibrar las relaciones de fuerza en el mercado de trabajo. Gremios tuvieron táctica oportunista hasta 1945.
Sindicalismo tenía implantación desigual en el país. Presencia más evidente en sectores del transporte y servicios, como ferroviarios, correo; puerto, bancos, comercio, gráficos. Mas incipiente en la industria (que mejoro con los buenos anos 30; se encargo el comunismo). No era sindicalismo único ni nacional.
1945: guerra mundial. Las figuras fascistas fueron desplazadas de los cargos, se restablecieron las libertades políticas y se anuncio la normalización institucional del país mediante elecciones libres. Sindicatos debieron abandonar posición de neutralidad; sobre todo cuando empresarios cuestionaron las medidas de protección laboral de la secretaria de trabajo y más cuando perón fue detenido por el propio ejército. Los dirigentes obreros salieron en defensa de perón. Tuvo lugar entonces la movilización popular del 17 de octubre. Líderes obreros socialistas, sindicalistas, radicales, independientes fundaron Partido Laborista (supuestamente autónomos) para participar con perón en elecciones. Había tenido que apoyarse en los sindicatos para la movilización electoral.
Decreto 23582, colocar la organización de intereses sociales bajo la supervisión del estado. Sirvió de marco legal para expansión de sindicatos. 2 tipos de asociaciones: simplemente inscriptas que actuaban como cualquier entidad civil; y las con personería gremial quienes podían negociar convenios de trabajo. Permitió también centralización de los sindicatos, cualquiera fuese su calificación profesional. La modalidad de organización más escogida por los sindicatos: las conducciones nacionales. En contrapartida había comisiones internas, que mediaban entre trab y las conducciones sindicales.
1946: con perón se aflojaron controles contra el sindicalismo, ferroviarios recuperaron conducción de su sindicato. Promueve negociaciones colectivas bajo la tutela estatal. Masivas afiliaciones.
Luis Gay, fue el presidente del disuelto partido de los sindicatos, y presi del partido laborista. Fue electo secretario general de la CGT, en la renovación de autoridades. Posición de independencia de peronismo lo enfrento a él. Mayores niveles de protección laboral dio el peronismo en el poder. Medidas de fuerza no eran contra el gobierno sino contra empresarios. Con la consiga de justicia social; el peronismo cambio el nivel de vida de los trabajadores mediante medidas de estado benefactor.
1947: maliciosa campaña contra gay desde prensa oficial, hizo que renunciara. CGT se transformo en un agente de las directivas oficiales en el movimiento obrero. Renunciaron otros y fue llenado con dirigentes más complacientes con el gob. CGT dejo de ser representante del mov obrero ante el gob para ser representante del gob ante mov obrero. Pero no pudo limitar función de los sindicatos como agentes de la lucha económica. Consiguieron retener la capacidad de promover los intereses sectoriales de los trab.
1948: los industriales habían desplazado a los de servicio y de transporte. Comienzan grandes huelgas. Huelga de frigoríficos.
1949: perón y CGT consideran huelgas como crimen contra las metas de la revolución peronista.
1950: estatuto de la CGT incluyo el poder de asumir la dirección de un sindicato miembro, solo por 90 días. Pero en la práctica era más. No se resistían porque sabían que CGT era agente estatal. Verticalismo era igual que justicia social. CGT ponía coto a la autonomía sindical y sofocaba las expresiones de rebeldía.
1951: congreso de CGT comprometió el apoyo a la candidatura de perón (reelección). Desde ahí se promovió que evita acompañara en formula a perón. Crisis económica en pico.
1952: instrumento del peronismo para crear armonía entre clases fue la Comunidad organizada, en la cual los grupos de interés ya organizados pudiesen dirimir sus diferencias con la supervisión del Estado. Proyecto de cuño corporativista. A la CGT se agrego la Confederación general económica CGE, nueva asociación de empresarios; y después la confederación general de profesionales, confederación general universitaria y la unión de estudiantes secundarios.
1953: CGT organizo concentración de apoyo a perón con final trágico. Descontento de obreros. CGT cumpliría con obligaciones partidarias en detrimento de tareas sindicales.
1955: Perón renuncia y CGT demuestra su apoyo a Perón.

1968 en el congreso nacional de la CGT surge una central obrera disidente, la CGT de los argentinos (CGTA). Las movilizaciones de esta última corriente jugarían un papel importante en los sucesos que condujeron al Cordobazo.
Córdoba
El Sindicato de Metalúrgicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) fue uno de los que mantuvo autonomía e independencia del control de Bs. As. Aunque técnicamente pertenecía al control de la central en la práctica era independiente.
La insistencia de los dirigentes cordobeses facilitó la modificación en los estatutos sindicales en 1968. esto permitió una descentralización financiera que dio a los líderes cordobeses un control prácticamente completo sobre los fondos de los sindicatos.
Otro sindicato que mantuvo cierta autonomía fue el de Luz y Fuerza que tenía la ventaja de formar parte de una estructura gremial federativa. Su dirigente Agustín Tosco, de gran prestigio, fortaleció la práctica de una democracia sindical participativa.
Estos dos sindicatos participarían activamente en los sucesos del Cordobazo.
Los dirigentes de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) local, pertenecían a una “línea dura”, eran los ortodoxos en el movimiento sindical peronista de Córdoba. Se unieron a la antivandorista CGTA y sumaron su apoyo a los sindicatos combativos cordobeses.

1989, la mayoría de los dirigentes sindicales había votado a Menem. La oposición a las políticas gubernamentales implicaba una inevitable ruptura. Desde el inicio de este gobierno se plantearon condiciones de ruptura entre los sindicatos.

1994, se conforma el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA) era una corriente sindical integrada por cerca de 30 organizaciones, principalmente los sindicatos del transporte desprendidas de la CGT.

1995, la Corriente Clásica Combativa (CCC) cobra notoriedad con la movilización de los trabajadores de distintas provincias. Tuvo una importante participación como actor social.

1997, por primera vez un gobierno peronista parecía incapaz de garantizar esa unidad. Levo a que se fundara la CTA.
La rama de dirigentes oficialistas aceptaban las reformas tendientes a la flexibilidad laboral, vinculadas a la disminución del costo para las empresas (como la colocación de topes indemnizatorios a los accidentes de trabajo). Como resultado de esto surgieron centrales y corrientes alternativas que asumieron objetivos diferentes.
La CTA tenía la intensión de nuclear a organizaciones distintas, no sólo sindicales. Su base original estaba conformada por un gran sindicato estatal, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y por los docentes, CTERA (compuesta principalmente por sindicatos de maestros de las escuelas estatales de nivel primario). También se le unieron seccionales de gremios industriales disidentes de sus direcciones nacionales, sindicatos de primer grado de federaciones, los periodistas de Bs. As. (UTBA) y organizaciones sociales no sindicales como agrupamientos de jubilados, desocupados, de derechos humanos y de ONG.

No hay comentarios: